Elecciones intermedias 2103 en Oaxaca. Alta participación y competitividad

Contenido principal del artículo

David Adelfo López Velasco

Resumen

Los resultados de la jornada electoral del 7 de julio de 2013 en Oaxaca mostraron una alta participación y competitividad electoral que caracterizan al proceso como un hecho inédito. En este proceso se renovó el Poder Legislativo y 153 Ayuntamientos que se rigen por el sistema de partidos políticos, uno de los cuales tuvo elección extraordinaria. La participación de nueve partidos políticos, dos estatales y cinco integrados en dos coaliciones de siete con registro nacional, así como la concurrencia de elecciones legislativas y municipales, contribuyeron a generar una participación del electorado que abatió los altos índices de abstencionismo registrados, de manera recurrente, en las elecciones intermedias; así como una alta competitividad electoral que inauguró el “voto por voto” en ambos tipos de elección. Este proceso electoral se produjo en el contexto de la primera alternancia en el ejecutivo estatal (2010-2016) y del primer gobierno sin mayoría (2010-2013), y el retorno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Ejecutivo Federal en 2012.

 

The results of the Election Day of July 7 2013 in Oaxaca showed a high participation and electoral competitiveness that characterizes the process as a novel. In this process it has renewed the Legislature and 153 Councils that are governed by the system of political parties, one of whom had extraordinary election.The participation of nine political parties, two with state register, and five integrated into two coalitions of seven with national register, as well as the concurrence of the legislative and municipal elections, helped to create a participation of the electorate that swept the high rates of abstentionism recorded repeatedly in the intermediate elections, as a result a high electoral competitiveness who opened the “vote by vote” in both types of election. Finally this electoral process occurred in the context of the first alternation in the state executive (2010-2016) and the first without a majority government (2010-2013), as well as the return of the Institutional Revolutionary Party (PRI) to the federal executive in 2012.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
López Velasco DA. Elecciones intermedias 2103 en Oaxaca. Alta participación y competitividad. RMEE [Internet]. 30 de junio de 2015 [citado 22 de enero de 2025];(15):115-56. Disponible en: https://rmee.org.mx/index.php/RMEstudiosElectorales/article/view/155
Biografía del autor/a

David Adelfo López Velasco, Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca

Candidato a Doctor por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Correo electrónico: [email protected]

Citas

Carey, John M. (1994). “Los efectos del ciclo electoral sobre el sistema de partidos y el respaldo parlamentario al ejecutivo”, en Estudios Políticos, núm. 55, UNAM, México.

López Velasco, David (2013). “Los efectos de la elección presidencial en las de senadores y diputados por Oaxaca” en Valdivieso, René y Angélica Cazarín (Coords.), México 2012. La elección del Ejecutivo Federal en los estados, México, pp. 141-174.

López Velasco, David (2010). “La Transición Política Oaxaqueña”, en Apuntes Electorales, año IX, núm. 39 enero-abril, Instituto Electoral del Estado de México, México, pp. 9-38.

Méndez, Irma (2006). Transición a la Democracia en México. Competencia partidista y reformas electorales 1977-2003. Fontamara/FLACSO, México.

Leyes y Reglamentos

Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca (CIPPEEO).

Lineamientos para la organización y desarrollo de debates públicos entre candidatas y candidatos a cargos de elección popular en el Proceso Electoral Ordinario 2012-2013.