Género y poder. La masculinización de las mujeres en la política mexicana

Contenido principal del artículo

Angélica Cazarín Martínez

Resumen

En principio es necesario acercarnos a la comprensión de lo que hoy se denomina “género”. El uso de esta categoría se remonta a los años setenta que en principio fue impulsado por el aún incipiente movimiento feminista anglosajón, en donde se pretendía demostrar cómo las características femeninas se adquirían a través de un proceso cultural, social y político, y no sólo reducidas a la simple naturaleza del sexo; al contrario, estas características remitían a un proceso mucho más complejo que necesariamente tendría que derivar a favor de la equidad en términos de representación de las mujeres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Cazarín Martínez A. Género y poder. La masculinización de las mujeres en la política mexicana. RMEE [Internet]. 1 de junio de 2012 [citado 19 de enero de 2025];(11):13-27. Disponible en: https://rmee.org.mx/index.php/RMEstudiosElectorales/article/view/20
Biografía del autor/a

Angélica Cazarín Martínez, El Colegio de Tlaxcala A.C.

Profesora-Investigadora. El Colegio de Tlaxcala A.C. Miembro del SNI.

Contacto: [email protected]

Citas

Bartra, Eli (2002): Debates en torno a una metodología feminista. México, Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios de Género.

Burin, Mabel (2002): Estudios sobre la subjetividad femenina: mujeres y salud mental. Madrid, Ed. Librería de Mujeres.

Dahl, Robert A. (2005): La democracia: Una guía para los ciudadanos. México, Ediciones Taurus.

Lagarde, Marcela (1996): Género y feminismo: Desarrollo humano y democracia. Volumen 25 de Cuadernos Inacabados. Universidad de California.

Lamas, Marta, Bourque, Susan Carolyn y Butler, Judith (1996): El Género: La construcción cultural de la diferencia sexual. Colección Las Ciencias Sociales. México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Medina Espino, Adriana, Márquez Benítez, Gisela y Rochín del Rincón, Sergio Jaime (2008): La participación política de las mujeres. De las cuotas de género a la paridad. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género. México. Cámara de Diputados, LX Legislatura. http://www.e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_La_participacion_politica_de_las_mujeres

Saltzman, Janet (1989): Equidad y género. Madrid, Ed. Cátedra, Col. Feminismos.

Weber, Max (1977): Economía y Sociedad (V.1). México, Fondo de Cultura Económica.

Sitios web

IFE. Instituto Federal Electoral, México. http://www.ife.org.mx

INEGI. Instituto Nacional de Geografía y Estadística, México. http://www.inegi.gob.mx

INMUJERES. Instituto Nacional de la Mujeres. http://www.inmujeres.gob.mx