Morena y el espacio político mexicano / Morena and the Mexican political space

Contenido principal del artículo

Steven Iván Johansson Mondragón

Resumen

El recientemente constituido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha sido caracterizado por la mayoría de los observadores como un partido de izquierda radical, extremista, populista, anti-neoliberal; mientras que otros lo describen como de derecha. La profusión de caracterizaciones de toda índole hace necesario ubicar a esta nueva fuerza política en el eje izquierda-derecha a partir de criterios objetivos. En este artículo se pone a prueba la hipótesis de que la ruptura del lopezobradorismo y la creación de Morena son el resultado del desplazamiento del PRD hacia el centro del espectro político-ideológico. Para ello, se comparan los documentos básicos y las más recientes plataformas electorales de Morena y del PRD con el propósito de determinar si el primero puede o no ser ubicado, en el eje izquierda-derecha (a la izquierda del segundo), y si tienen algún sustento las caracterizaciones de Morena como un partido radical, e incluso antisistema.

 

Some have described the newly formed National Regeneration Movement Party (Morena) as a radical, populist, extremist, leftist party, while others have characterized it as a right-wing party. These varied and even contradictory descriptions make necessary to seek for criteria in order to locate this new political organization in the left-right continuum as objectively as possible. This paper test it the hypothesis that Lopez Obrador’s split off from the PRD and the emergence Morena are the result of PRD’s shift towards the center of the political and ideological spectrum. The article compare PRD and Morena’s Declarations of Principles and party platforms in order to determine if the last can clearly be located, in the left-right scale (at the left of the first), and if there is any evidence that supports the perception of Morena as a radical or an anti-system party.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Johansson Mondragón SI. Morena y el espacio político mexicano / Morena and the Mexican political space. RMEE [Internet]. 16 de julio de 2018 [citado 22 de enero de 2025];2(20):133-57. Disponible en: https://rmee.org.mx/index.php/RMEstudiosElectorales/article/view/265
Biografía del autor/a

Steven Iván Johansson Mondragón, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana

Doctor en Ciencia Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor de la División de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad Iberoamericana. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Correo electrónico: [email protected].

Citas

BALBORTA, Guillermo R.; STEVENSON, Claudia y TRIANA, Sergio. 2011. Asociaciones público privadas para la prestación de servicios. Una visión hacia el futuro. Estados Unidos, Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. Disponible en http://services.iadb.org/wmsfiles/products/Publications/36514441.pdf. Consultado en febrero de 2018.

ALEMÁN, Ricardo. 2016. “¡Fuera máscaras! Morena y AMLO son la nueva derecha”. En Milenio, 19 de mayo. Disponible en http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/llego_el_tiempo_de_quitar_caretas_que_enganan_con_el_discurso_de_izquierda_18_740505981.html. Consultado en febrero de 2018.

ALMANZA, Lucero y GUZMÁN, Susana. 2016. “Lozano llama a evitar que un populista (AMLO) gane en 2018”. En El Financiero, 24 de julio. Disponible en http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/lozano-llama-a-evitar-que-un-populista-amlo-gane-en-2018.html. Consultado en febrero de 2018.

ARRIETA Ceniceros, Lorenzo. 2011. La lucha entre fracciones y prácticas clientelares en el PRD. La elección de 2009. En REVELES Vázquez, Francisco (Coord.). Los partidos políticos en el Distrito Federal: avances, estancamientos y retrocesos. México: UNAM-Gernika.

AVILÉS, Jaime. 2015. “Morena-Syriza-Podemos”. En Desfiladero. Disponible en https://desfiladero132.wordpress.com/2015/02/21/morena-syriza-podemos/. Consultado en febrero de 2018.

BELMONT, José Antonio. 2015. “Morena representa a la izquierda mexicana: Batres a Graco”. En Milenio, 31 de agosto. Disponible en http://www.milenio.com/politica/graco_morena_izquierdas-graco_amlo_izquierdas-morena_partido_izquierda_0_583141896.html. Consultado en febrero de 2018.

BOLÍVAR Meza, Rosendo. 2014. “Morena: el partido del lopezobradorismo”. En Polis, 10 (2). Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72638805004. Consultado en febrero de 2018.

COALICIÓN ALIANZA POR MÉXICO. 2000. Con México a la victoria. Programa de gobierno. México: Alianza por México.

COALICIÓN MOVIMIENTO PROGRESISTA. 2012. Plataforma electoral. México: Coalición Movimiento Progresista. Disponible en http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Plataformas_electorales/historico.html. Consultado en febrero de 2018.

CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL. s.f. Evolución de las líneas de bienestar y de la canasta alimentaria. Disponible en http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Lineas-de-bienestar-y-canasta-basica.aspx. Consultado en febrero de 2018.

DÍAZ, Erick. 2014. “Uso y abuso de las asociaciones público-privadas”. En Revista Paradigmas, 5 de junio. Disponible en http://www.forbes.com.mx/uso-y-abuso-de-las-asociaciones-publico-privadas/. Consultado en febrero de 2018.

EL UNIVERSAL TV. 2015. “Morena no será una izquierda radical: Cravioto”. En El Universal TV, 24 de agosto. Disponible en http://www.eluniversal.com.mx/video/metropoli/df/2015/08/24/morena-no-sera-una-izquierda-radical-cravioto. Consultado en febrero de 2018.

ESPINOZA Toledo, Ricardo y NAVARRETE Vela, Juan Pablo. 2016. “Morena en la reconfiguración del sistema de partidos en México”. En Estudios Políticos, 37. Consultado en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/54317/48333. Disponible en febrero de 2018.

GIDDENS, Anthony. 1998. Más allá de la izquierda y la derecha. El futuro de las políticas radicales. España, Madrid: Cátedra.

HERRERA Beltrán, Claudia. 2016. “Morena duplica votación obtenida en 2015; desbanca al PRD como tercera fuerza”. En La Jornada, 14 de junio. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2016/06/14/politica/017n1pol. Consultado en febrero de 2018.

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL. 2015. Resultados de los cómputos distritales 2015. Disponible en http://computos2015.ine.mx/Nacional/VotosPorPartido/. Consultado en febrero de 2018.

JIMÉNEZ, Horacio. 2017. “Pide Anaya unidad panista para derrotar al PRI y a AMLO”. En El Universal, 29 de abril. Disponible en http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2017/04/29/pide-anaya-unidad-panista-para-derrotar-al-pri-y-amlo. Consultado en febrero de 2018.

JOHANSSON Mondragón, Steven. 2011. “¿Están convergiendo los partidos políticos en México? Papel del estado y modelo de desarrollo en los documentos básicos del Partido Revolucionario Institucional, del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática (1929-2009)”. En Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LVI (212). Disponible en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmspys/article/view/30423/28245. Consultado en febrero de 2018.

KRAUZE, Enrique. 2006. “El mesías tropical”. En Letras Libres, 90. Disponible en http://www.letraslibres.com/espana-mexico/revista/el-mesias-tropical. Consultado en febrero de 2018.

LÓPEZ Obrador, Andrés Manuel. 2006a. “Discurso de AMLO [del] 5 de septiembre de 2006”. En El Tendedero. Disponible en https://eltendedero.wordpress.com/documentos-anexos/discurso-de-amlo-el-5-de-septiembre-de-2006/. Consultado en febrero de 2018.

LÓPEZ Obrador, Andrés Manuel. 2006b. “Discurso íntegro de Andrés Manuel López Obrador”. En El Universal, 10 de septiembre. Disponible en http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/374344.html. Consultado en febrero de 2018.

LÓPEZ Obrador, Andrés Manuel. 2012. “Por la transformación del país”. En La Jornada, 10 de septiembre. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2012/09/10/politica/003n1pol. Consultado en febrero de 2018.

MARTÍNEZ Gil, José Pablo. 2014. “Historia del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)”. En Revista de Derecho Estasiológico, 4. Disponible en http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derestas/cont/4/ens/ens8.pdf. Consultado en febrero de 2018.

MODONESI, Massimo. 2008. El Partido de la Revolución Democrática. México: Nostra Ediciones.

MONREAL, Ricardo. 2012. “La larga travesía”. En Milenio, 11 de septiembre. Disponible en http://ricardomonreal.mx/la-larga-travesia/. Consultado en febrero de 2018.

MORALES, Alberto. 2017. “AMLO apoya a Corea del Norte y Venezuela”. En El Universal, 18 de septiembre. Disponible en http://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/amlo-apoya-corea-del-norte-y-venezuela-dice-ochoa-reza. Consultado en febrero de 2018.

MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL. 2014a. Declaración de principios de Morena. México: Morena. Disponible en http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Directorio_y_documentos_basicos/. Consultado en febrero de 2018.

MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL. 2014b. Programa de Morena. México: Morena. Disponible en http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Directorio_y_documentos_basicos/. Consultado en febrero de 2018.

MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL 2015. Plataforma electoral de Morena 2015. México: Morena. Disponible en http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DEPPP/DEPPP-PlataformasElectorales/2014-2015/Morena.pdf. Consultado en febrero de 2018.

ORTEGA Ávila, Antonio. 2006. “López Obrador extrema su postura y manda ‘al diablo’ a las instituciones mexicanas”. En El País, 3 de septiembre. Disponible en https://elpais.com/diario/2006/09/03/internacional/1157234406_850215.html. Consultado en febrero de 2018.

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. 2009. Plataforma electoral 2009. México: PRD. Disponible en http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Plataformas_electorales/historico.html. Consultado en febrero de 2018.

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. 2014. Plataforma electoral 2015. México: PRD. Disponible en http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DEPPP/DEPPP-PlataformasElectorales/2014-2015/PRD.pdf. Consultado en febrero de 2018.

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. 2015a. Declaración de principios, XIV Congreso Nacional Extraordinario. México: PRD. Disponible en http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Directorio_y_documentos_basicos/. Consultado en febrero de 2018.

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. 2015b. Programa inmediato: otro México es posible. México: PRD. Disponible en http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Directorio_y_documentos_basicos/. Consultado en febrero de 2018.

EXCÉLSIOR. 2014. “AMLO es conservador, no progresista, asegura Jesús Ortega”. En Excélsior, 26 de mayo. Disponible en http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/05/26/1095012. Consultado en febrero de 2018.

EXCÉLSIOR. 2016. “No veo alianza con Morena en 2018; AMLO no es de izquierda: Miguel Barbosa”. En Excélsior, 9 de junio. Disponible en http://www.excelsior.com.mx/de-la-red/2016/06/09/1097728. Consultado en febrero de 2018.

NACIÓN321. 2017. “¿Sabías que Morena tiene más votos que el PRI en el Edomex?”. En Nación321, 5 de junio. Disponible en http://www.nacion321.com/elecciones/morena-obtuvo-mas-votos-que-el-pri-este-y-otros-datos-sobre-la-eleccion-edomex. Consultado en febrero de 2018.

REMOND, René. 1982. Les droites en France. Francia, París: Aubier.

REVELES Vázquez, Francisco. 2004. Fundación e institucionalización del PRD: liderazgos, fracciones y confrontaciones. En REVELES Vázquez, Francisco (Coord.). Partido de la Revolución Democrática. Los problemas de la institucionalización. México: UNAM-Gernika.

RIVA PALACIO, Raymundo. 2015. “Morena llegó para quedarse”. En El Financiero, 9 de junio. Disponible en http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/morena-llego-para-quedarse.html. Consultado en febrero de 2018.

RODRÍGUEZ Araujo, Octavio. 2002. Izquierdas e izquierdismos. De la Primera Internacional a Porto Alegre. México: Siglo XXI Editores.

RODRÍGUEZ Araujo, Octavio. 2015. Las izquierdas en México. México: Orfila.

RODRÍGUEZ Araujo, Octavio. 2016. “Morena en perspectiva, una hipótesis”. En La Jornada, 1 de junio. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2016/06/01/opinion/019a1pol. Consultado en febrero de 2018.

SALDIERNA, Georgina. 2017. “Pese a ganar tres elecciones, el PAN queda tercero en votos”. En La Jornada, 8 de junio. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2017/06/08/deportes/003n2pol. Consultado en febrero de 2018.

ZAMBRANO, Jesús. 2012. Discurso de Jesús Zambrano. Firma del Pacto por México. Disponible en http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=288158. Consultado el 26 de septiembre de 2016.

ZEPEDA Patterson, Jorge. 2012. “La izquierda: ¿Morena o PRD?”. En Sinembargo, 5 de diciembre. Disponible en http://www.sinembargo.mx/opinion/05-12-2012/11084. Consultado en febrero de 2018.