La interpretación judicial electoral sobre el derecho de autonomía política indígena: cambio de régimen de la elección de autoridades municipales / Indigenous right to political autonomy from a judicial interpretation: the regime change to the municipal authorities’ election system

Contenido principal del artículo

Atzimba Xitlalic Alejos Arredondo

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar el desarrollo de la interpretación judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto al derecho de “autonomía política de los pueblos y comunidades indígenas” por lo que hace al procedimiento de consulta indígena para el cambio de régimen en la elección de sus autoridades municipales. Se realiza una semblanza del reconocimiento constitucional y legal del derecho de autonomía política indígena en México. Asimismo, se expone el avance jurisprudencial en materia electoral sobre el derecho indígena y se revisan las resoluciones emitidas por este tribunal vinculadas con la procedencia o improcedencia de tal procedimiento.

 

The aim of this article is to analyze the development of the judicial interpretation of the Electoral Tribunal of the Federal Judicial Branch of Mexico with respect to the right of «political autonomy of the indigenous communities and native peoples» concerning the indigenous consultation procedure for the regime change of the municipal authorities’ election. The author describes the constitutional and legal recognition of the indigenous right to political autonomy in Mexico. Likewise, she exposes the jurisprudential advance on the electoral issues surrounding Indigenous Law and examines the judgments of this tribunal related to the admissibility or inadmissibility of such a procedure.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Alejos Arredondo AX. La interpretación judicial electoral sobre el derecho de autonomía política indígena: cambio de régimen de la elección de autoridades municipales / Indigenous right to political autonomy from a judicial interpretation: the regime change to the municipal authorities’ election system. RMEE [Internet]. 16 de julio de 2018 [citado 22 de enero de 2025];2(20):77-107. Disponible en: https://rmee.org.mx/index.php/RMEstudiosElectorales/article/view/270
Biografía del autor/a

Atzimba Xitlalic Alejos Arredondo, Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Master en argumentación jurídica por la Universidad de Alicante y Maestra en Derecho Constitucional por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Correo electrónico: [email protected].

Citas

ARAGÓN Andrade, Orlando. 2013. “El derecho en insurrección. El uso contra hegemónico del derecho en el movimiento purépecha de Cherán”. En Revista de estudios e pesquisas sobre as Américas, 7 (2): 37-69.

ARAGÓN Andrade, Orlando. 2018. “Las revoluciones de los derechos indígenas en Michoacán. Una lectura desde la lucha de Cherán”. En Alteridades, 28 (55): 25-36.

BÁRBERIS, Mauro. 2013. “Los derechos humanos como adquisición evolutiva”. En Doxa. Cuadernos de filosofía del derecho, 36: 25-40.

BUSTILLO Marín, Roselia. 2016. Derechos políticos y sistemas normativos indígenas. Caso Oaxaca. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

CONTRERAS Acevedo, Ramiro y SÁNCHEZ Trujillo, María Guadalupe. 2013. El artículo 2º constitucional ¿pluralismo jurídico en México? México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

COSSÍO Díaz, José Ramón. 2012. “Primeras implicaciones del caso Radilla”. En Cuestiones Constitucionales. Revista mexicana de derecho constitucional, 26 (julio-diciembre): 31-63.

DÍAZ-POLANCO, Héctor. 2009. La diversidad cultural y la autonomía. México: Nostra Ediciones.

INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACÁN. 2011. “ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACÁN, POR MEDIO DEL CUAL SE INTEGRA LA COMISIÓN PARA DAR SEGUIMIENTO A LA RESOLUCIÓN A LA RESOLUCIÓN DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN DENTRO DEL JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ELECTORALES DEL CIUDADANO NÚMERO JDC-9167/2011, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 113 FRACCIÓN X DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN”, aprobado por unanimidad de votos por el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán, en Sesión Ordinaria de 30 de noviembre de 2011.

INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACÁN. 2011. “ACUERDO QUE PRESENTA LA COMISIÓN ESPECIAL AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACÁN, POR EL QUE SE PROPONE EL CALENDARIO Y LAS CONVOCATORIAS A FIN DE LLEVAR A CABO LAS PLÁTICAS PREVIAS Y LA CONSULTA, EN LAS COMUNIDADES DE SAN FRANCISCO CHERÁN, MICHOACÁN”, aprobado por unanimidad de votos por el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán, en Sesión Extraordinaria de 9 de diciembre del año 2011.

INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE OAXACA. 2013. “Memoria Electoral. Sistemas Normativos Internos. Proceso Electoral 2012-2013”. México: Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.

JUAN Martínez, Víctor Leonel. 2016. Multiculturalidad, ciudadanía y derechos humanos en México. Tensiones en el ejercicio de la autonomía indígena. México: Comisión Nacional de Derechos Humanos.

JURISPRUDENCIA 19/2012. “RECURSO DE RECONSIDERACIÓN. PROCEDE CONTRA SENTENCIAS DE LAS SALAS REGIONALES CUANDO INAPLIQUEN NORMAS CONSUETUDINARIAS DE CARÁCTER ELECTORAL”. Consultable en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 5, Número 10, 2012, páginas 30-34.

JURISPRUDENCIA 9/2014. “COMUNIDADES INDÍGENAS. LAS AUTORIDADES DEBEN RESOLVERLAS CONTROVERSIAS INTRACOMUNITARIAS A PARTIR DEL ANÁLISIS INTEGRAL DE SU CONTEXTO (LEGISLACIÓN DE OAXACA)”. Consultable en Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 7, Número 14, 2014, páginas 17 y 18.

JURISPRUDENCIA 19/2014. “COMUNIDADES INDÍGENAS. ELEMENTOS QUE COMPONEN EL DERECHO DE AUTOGOBIERNO”. Consultable en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 7, Número 14, 2014, páginas 24, 25 y 26.

JURISPRUDENCIA 20/2014. “COMUNIDADES INDÍGENAS. NORMAS QUE INTEGRAN SU SISTEMA JURÍDICO”. Consultable en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 7, Número 15, 2014, páginas 28 y 29.

LÓPEZ Bárcenas, Francisco. 2010 Legislación y derechos indígenas de México. México: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, Cámara de Diputados.

RAMÍREZ Barrios, Fernando. 2014. “Cherán. Un caso sobre autogobierno indígena”. En Sistemas normativos indígenas en las sentencias del TEPJF. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: 21-56.

Recondo, David. 2013. La jurisprudencia del TEPJF en elecciones regidas por el derecho consuetudinario. México: TEPJF.

RONDA Bucio, Evelia. 2012. “Cherán: Breve semblanza de su historia”. En Expresiones. Órgano oficial de difusión del Instituto Electoral de Michoacán, 15: 13-27.

PONIATOWSKA, Elena y MONSIVÁIS, Carlos. 1994. EZLN. Documentos y Comunicados. México: Ediciones Era.

SOLÍS Castro, Juan. 2015. “Impacto de la sentencia del caso Cherán en la justicia constitucional mexicana”. En Justicia Electoral, 15 (1): 309-344.

TESIS XXXVII/2011. “COMUNIDADES INDÍGENAS. ANTE LA AUSENCIA DE REGULACIÓN LEGAL DE SUS DERECHOS, DEBE APLICARSE LO DISPUESTO EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES”. Consultable en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 4, Número 9, 2011, páginas 50 y 51.

TESIS VIII/2015. “COMUNIDADES INDÍGENAS. TODA RESTRICCIÓN DE SU AUTONOMÍA DEBE SER ESTRICTAMENTE NECESARIA Y RAZONABLE”. Consultable en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 8, Número 16, 2015, páginas 47 y 48.

TESIS XLIV/2016. “COMUNIDADES INDÍGENAS. LA VALIDEZ DE LOS PROCESOS ELECTIVOS NO ESTÁ CONDICIONADA A LA CONVOCATORIA DEL CONGRESO LOCAL”. Consultable en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 9, Número 18, 2016, páginas 69 y 70.

TESIS XLVI/2016. “CONSULTA PARA EL CAMBIO DE RÉGIMEN DE AUTORIDADES MUNICIPALES. ES IMPROCEDENTE CUANDO SE PUEDA AFECTAR EL SISTEMA NORMATIVO INTERNO, ASÍ COMO LOS DERECHOS DE LOS INTEGRANTES DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS”. Consultable en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 9, Número 18, 2016, páginas 73 y 74.

TESIS XLVIII/2016. “JUZGAR CON PERSPECTIVA INTERCULTURAL. ELEMENTOS PARA SU APLICACIÓN EN MATERIA ELECTORAL”. Consultable en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 9, Número 18, 2016, páginas 93, 94 y 95.

TESIS LII/2016. “SISTEMA JURÍDICO MEXICANO. SE INTEGRA POR EL DERECHO INDÍGENA Y EL DERECHO FORMALMENTE LEGISLADO”. Consultable en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 9, Número 18, 2016, páginas 134 y 135.

TESIS XVIII/2017. “SISTEMAS NORMATIVOS INDÍGENAS. SON INVÁLIDAS LAS MODIFICACIONES AL PROCEDIMIENTO UNA VEZ INICIADO EL PROCESO ELECTIVO”. Consultable en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 10, Número 20, 2017, páginas 38 y 39.

VENTURA Patiño, María del Carmen. 2012. “Proceso de autonomía en Cherán. Movilizar el derecho”. En Espiral, XIX (septiembre-diciembre): 157-176.