Filosofía del Derecho y transformación social (El Derecho como transformador de la sociedad y la realidad, en el pensamiento de Manuel Atienza)
Contenido principal del artículo
Resumen
Resulta difícil intentar separar a un autor de su obra. Aunque para muchos estudiosos las obras cobran vida propia; personalmente, considero que una obra es reflejo y producto de la vida de su autor; fruto de su talento y experiencia; de su madurez y su reflexión. Éste es precisamente el caso de Filosofía del Derecho y transformación social del doctor Manuel Atienza (2017).
Descargas
Detalles del artículo
Citas
ATIENZA, Manuel. 2017. Filosofía del Derecho y transformación social. España, Madrid: Editorial Trotta.
DÍAZ, Elías. 1966. Estado de Derecho y Sociedad Democrática. España, Madrid: Editorial Cuadernos para el Diálogo.
GARZA Onofre, Juan Jesús. 2015. “Entrevista a Manuel Atienza”. En Ciencia Jurídica, Universidad de Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno, 4 (8): 169-183. Disponible en: http://www.cienciajuridica.ugto.mx/index.php/CJ/article/viewFile/156/149. Consultado el 13 de junio de 2018.
GONZÁLEZ Piña, Alejandro. 2010. “Entrevista a Manuel Atienza”. Facultad de Derecho de la Universidad de Querétaro (sin publicar). Disponible en: http://lamiradadepeitho.blogspot.mx/2014/03/entrevista-con-alejandro-gonzalez-pina.html y en https://dfddip.ua.es/es/documentos/entrevista-a-manuel-atienza.pdf. Consultado el 13 de junio de 2018.
NOVOA Monreal, Eduardo. 1991. El Derecho como obstáculo al cambio social. México: Editorial Siglo XXI.
RADBRUCH, Gustav. 2006. “Five Minutes of Legal Philosophy (1945)”. En Oxford Journal of Legal Studies, 26 (1): 13-15.
RADBRUCH, Gustav. 1951. Introducción a la filosofía del Derecho. México: Fondo de Cultura Económica.
VIGO, Rodolfo L. 2008. La injusticia extrema no es derecho. De Radbruch a Alexy. México: Fontamara.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
La revista estará bajo una licencia Creative Commons. Estará permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista para fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando éstos no se mutilen y se cite la procedencia y la autoría.
La revista no tiene carácter comercial, razón por la cual las colaboraciones no son retribuidas económicamente.
Las/os autoras/es que publiquen en la revista aceptan las siguientes condiciones:
- El envío de cualquier colaboración a la revista implicará la aceptación de lo establecido en los presentes lineamientos y la concesión de la propiedad de los derechos patrimoniales (atendiendo lo establecido en la fracción segunda de este apartado) para que su artículo y materiales sean reproducidos, publicados, editados, fijados, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; sean difundidos de forma pública en distintas modalidades, así como puestos a disposición del público por medio de recursos electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y no lucrativos.
- Las/os autoras/es conservarán sus derechos morales. Las/os autoras/es deberán firmar una declaración de originalidad unavez que su original haya sido aceptado. En el caso de coautorías bastará la firma de uno de los autores, en el entendido de que éste ha obtenido el consentimiento de los demás colaboradores.
- Las autoras y autores podrán realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista.
- Se permite y recomienda a las/os autoras/es publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) una vez que haya sido publicado en la revista, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo (The Effect of Open Access). Para ello, siempre será necesario que indiquen claramente que el trabajo se encuentra publicado en la revista y se realice un redireccionamiento electrónico.
- El tratamiento de los nombres y las direcciones de correo electrónico, así como otro dato personal, proporcionados por los particulares se sujetará a lo establecido en el Aviso de Privacidad de la SOMEE.
Fuente: Lineamientos para la integración, evaluación, edición y difusión de la RMEE.