Derecho a ser votado: avances y limitaciones en Nuevo León

Contenido principal del artículo

María Teresa Villarreal Martínez

Resumen

En este trabajo se revisan los incentivos y limitaciones que persisten al implementar medidas relacionadas con el ejercicio del derecho a ser votado, tomando como base empírica la experiencia de Nuevo León en el reciente proceso electoral, donde se renovó el Congreso local y los 51 ayuntamientos de la entidad. Desde la perspectiva de los derechos humanos, se examinan los requisitos para el registro, el financiamiento, la campaña y los votos conseguidos, a fin de valorar la accesibilidad, disponibilidad, adaptabilidad y no discriminación de los dispositivos encaminados a la puesta en práctica del derecho a ser votado para quienes optaron por participar en la contienda electoral por la vía no partidista. La conclusión indica que si bien la inclusión del derecho a ser votado en la Constitución federal y de los estados constituyó un avance, la reglamentación de este derecho ha tenido un efecto regresivo, limitando la universalidad del derecho y haciéndolo indisponible e inaccesible para muchos ciudadanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Villarreal Martínez MT. Derecho a ser votado: avances y limitaciones en Nuevo León. RMEE [Internet]. 30 de enero de 2019 [citado 6 de octubre de 2025];3(21). Disponible en: https://rmee.org.mx/index.php/RMEstudiosElectorales/article/view/289
Biografía del autor/a

María Teresa Villarreal Martínez, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Profesora investigadora. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

ORICID https://orcid.org/0000-0001-9873-4931

Citas

Alianza Cívica Nuevo León (1998) Ponencia presentada por Alianza Cívica Nuevo León al Foro de consulta para la reforma de la Ley de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León. No publicado.

CoIDH (6 de agosto de 2008). Caso Castañeda Gutman vs Estados Unidos Mexicanos. Sentencia de 6 de agosto de 2008. Disponible en http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_184_esp.pdf

Medellín, Laura (2008). “Las expectativas democráticas en el ascenso del PAN en Nuevo León”, en Cienfuegos, David y Luis Rodríguez (2008), Estado, Derecho y Democracia en el momento actual, Monterrey. Fondo Editorial Jurídico, 251-274.

OACNUDH (2012). Indicadores de derechos humanos. Guía para la medición y la aplicación. Nueva York y Ginebra. Disponible en http://www.hchr.org.mx/images/doc_pub/Human_rights_indicators_sp.pdf