Izquierda electoral y apertura democrática en Colombia: 30 años de cambios en las estructuras organizativas, liderazgos y competitividad

Contenido principal del artículo

Camilo Alipios Cruz Merchán
Sergio Ernesto García Rendón

Resumen

El presente artículo reconstruye las tendencias organizativas, los liderazgos y la competitividad de las fuerzas auto identificadas como de izquierda electoral en las elecciones nacionales de Colombia desde el proceso electoral de la constituyente en 1991 hasta las elecciones legislativas de 2022, en aras de identificar transformaciones y continuidades en los partidos de este espectro electoral.


La principal observación es que las fuerzas de izquierda han tenido que realizar esfuerzos de adaptación al sistema partidista multipartidario de Colombia, lo que por momentos se ha traducido en la formación de estructuras partidarias de coalición de existencia variable, pero de las cuales es posible rastrear la continuidad de una serie de liderazgos vigentes durante todo el proceso y que a 30 años de la constituyente enfrentan como reto la renovación interna y la dilución de estructuras partidarias débilmente institucionalizadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Cruz Merchán CA, García Rendón SE. Izquierda electoral y apertura democrática en Colombia: 30 años de cambios en las estructuras organizativas, liderazgos y competitividad. RMEE [Internet]. 6 de diciembre de 2024 [citado 22 de enero de 2025];8(32):101-33. Disponible en: https://rmee.org.mx/index.php/RMEstudiosElectorales/article/view/467
Biografía del autor/a

Sergio Ernesto García Rendón, Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales CIEPS

Politólogo, Doctor en Estado de Derecho y Gobernanza Global por la Universidad de Salamanca. Sus temas de investigación son la calidad de la democracia, las instituciones informales y la corrupción. Tiene experiencia profesional en Colombia, Ecuador y España.