Alianzas electorales en el Estado de México en la elección para gobernador 2023

Contenido principal del artículo

Alejandro Carrillo Luvianos
Juan Reyes del Campillo

Resumen

El presente trabajo hace un análisis de la elección para gobernador en el Estado de México a través de un ejercicio comparativo entre los resultados de la presente elección, 2023 y los resultados de elecciones precedentes, teniendo como como eje analítico la distribución espacial del voto. A través de la división territorial del estado en un primer momento por regiones y en un segundo momento por zonas, y recurriendo a una serie de indicadores electorales, se pudo precisar los cambios ocurridos en cada espacio, su sentido y magnitud.


El trabajo está dividido en tres grandes apartados: en el primero se hace la contextualización en la que se da el proceso: de las campañas y precampañas, así como de las diversas estrategias que tienen los  ontendientes,
y en las dos partes siguientes se hace un ejercicio analítico en dos niveles: uno comparando las dos últimas elecciones para gobernador en el Estado de México, 2017 y 2023 y otro de nivel más específico en el Distrito XVII Huixquilucan de Degollado, comparando la última elección, con la elección intermedia de 2021.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Carrillo Luvianos A, Reyes del Campillo J. Alianzas electorales en el Estado de México en la elección para gobernador 2023. RMEE [Internet]. 1 de noviembre de 2024 [citado 22 de enero de 2025];8(32):33-72. Disponible en: https://rmee.org.mx/index.php/RMEstudiosElectorales/article/view/481