El impacto de la aplicación de las normas informales durante la selección interna a las candidaturas presidenciales de 2024 en México. Un reflejo desde el enfoque de la gobernanza electoral.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo analiza el proceso de selección interna de las candidaturas presidenciales en México rumbo a la elección de 2024, desde una perspectiva centrada en las fases de la gobernanza electoral. A partir de un enfoque metodológico cualitativo, se examina la interacción entre actores políticos, la aplicación de normas jurídicas y reglamentarias tanto en el ámbito partidario como en el nacional, así como las resoluciones emitidas por la autoridad jurisdiccional ante conductas irregulares y actos que excedieron los límites legales por parte de las precandidaturas, incluyendo la intervención del Poder Ejecutivo en dicho proceso.
La principal contribución de este trabajo radica en evidenciar los efectos del uso de normas informales en contextos institucionalizados, lo cual ha derivado en un debilitamiento progresivo de la democracia mexicana. Asimismo, se pone en relieve la inexistencia de mecanismos efectivos de protección de derechos político-electorales a nivel internacional, debido a que los partidos políticos, al ser considerados entidades de carácter privado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no pueden ser sujetos de responsabilidad jurídica. Esta situación coloca en una condición de indefensión a los ciudadanos, dado que las resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación son definitivas e inapelables en el ámbito internacional, lo cual representa una tensión estructural para la garantía de los derechos políticos en un régimen que transita hacia formas autoritarias de gobierno.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Alarcón, V. 2009. Democracia interna y selección de candidatos presidenciales en México. De la simulación a la competencia. En F. Freidenberg y M. Alcántara (Coords.), Selección de Candidatos, políticas partidistas y rendimiento democrático (pp. 85-130). México: Tribunal Electoral del Distrito Federal.
Cárdenas, Jaime. 1992. Crisis de legitimidad y democracia interna de los partidos
políticos. México: Fondo de Cultura Económica.
Espejel, A. 2013. El estado de la cuestión de la democracia interna. En F. Casanova y G. Corona (Coords.), Democracia interna y tendencias oligárquicas de los partidos políticos en México: PAN, PRI y PRD (pp.31-67). México: Editores Gernika, S. A.
Freidenberg, F. 2009. Selección de Candidatos, políticas partidistas y rendimiento democrático: una introducción. En F. Freidenberg y M. Alcántara (Coords.), Selección de Candidatos, políticas partidistas y rendimiento democrático (pp. 13-34). México: Tribunal Electoral del Distrito Federal.
Medina Torres, Eduardo. 2016. Gobernanza y régimen electoral en la reforma política de 2014. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Disponible en: https://www.te.gob.mx/editorial_service/media/pdf/TSDE_52_Gobernanza_y_regimen_electoral_Medina.pdf. Consultado el 20 de abril de 2024.
Mirón, R. 2016. Democracia y transparencia de los partidos políticos en México. En A. Báez y F. Reveles (Coords.), Reglas votos y prácticas: ¿Hacia una representación política democrática en México? (pp.85-98). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Ponce, Gustavo y Kohn Guillermo. 2023. Las Garantías Penales en el Derecho Constitucional Mexicano. México: Centro de Estudios Constitucionales SCJN.
Puddington, Arch. 2017. Populists and Autocrats: The Dual Threat to Global Democracy. 2017. Disponible en: https://freedomhouse.org/report/freedom-world/2017/populists-and-autocrats-dual-threat-global-democracy. Consultado el 2 de febrero de 2024.
Salgado, S. 2013. Transparencia en los partidos políticos. Más allá del secreto y la opacidad. En F. Casanova y G. Corona (Coords.), Democracia interna y tendencias oligárquicas de los partidos políticos en México: PAN, PRI y PRD (pp.439-466). México: Editores Gernika, S. A.
Sieyés, Emmanuel. 1989. ¿Qué es el Tercer Estado? México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Schumpeter, Joseph. 1996. Capitalismo, socialismo y democracia I. Barcelona: Folio. Informes en línea: International, IDEA. 2023. The Global State of Democracy 2023. Disponible en: https://www.sharing4good.org/article/global-state-democracy-2023. Consultado el 18 de Febrero de 2024.
Freedom House. 2023. Freedom in the World 2023. Washington, D.C.: Freedom House. Disponible en: https://freedomhouse.org/. Consultado el 09 de Febrero de 2024.
Transparency International. 2023. Corruption Perception Index 2023. Berlin: Transparency Internationa. Disponible en: https://www.transparency.org/. Consultado el 10 de Febrero de 2024.
Acuerdo Partido Revolucionario Institucional, PRI. 2024. Disponible en: https://pri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/PDF/39400-1-01_33_50.pdf. Consultado el 18 de junio de 2024.
Acuerdo Partido de la Revolución Democrática, PRD. 2024. Disponible en: https://www.prd.org.mx/index.php/sitios-web/resolutivos-y-acuerdos. Consultado el 19 de junio de 2024. Acuerdo XVIII Congreso Nacional Extraordinario PRD. https://www.prd.org.mx/documentos/DNE2023/ACUERDOS/RESOLUTIVO_ESPECIAL_SOBRE_METODO_DE_ELECCION_DE_LA_CANDIDATURA_PRESIDENCIAL_DE_LA_OPOSICION_Y_OTRAS_CANDIDATURAS.pdf. Consultado el 19 de junio de 2024.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, CPEUM. 2024. Estatuto Partido Acción Nacional, PAN. 2016. Disponible en: https://almacenamientopan.blob.core.windows.net/pdfs/documentos/R6ApolyiiRLOot6EiZiBwviC76TpYV.pdf. Consultado el 14 de mayo de 2024.
Estatuto Partido Revolucionario Institucional, PRI. 2024. Disponible en: https://pri.org.mx/ElPartidoDeMexico/Documentos/2024/Estatutos.pdf. Consultado el 15 de mayo de 2024.
Estatuto Partido de la Revolución Democrática, PRD. 2023. Disponible en: https://transparenciaprd.org.mx/documentos/art_76/fracc_XIV/2023/ESTATUTO.pdf. Consultado el 12 de mayo de 2024.
Estatuto Partido del Trabajo, PT. 2021. Disponible en: https://partidodel-trabajo.com.mx/wp-content/uploads/2023/03/3-Estatutos-2021.pdf. Consultado el 10 de mayo de 2024.
Estatuto Partido Verde Ecologista de México, PVEM. 2023. Disponible en: https://www.partidoverde.org.mx/images/2023/ESTATUTOS-VEM_Vigentes_140322.pdf Consultado el 10 de abril de 2024.
Estatuto Partido Movimiento Ciudadano, MC. 2024. Disponible en https://movimientociudadano.mx/pdf/mc_documentos_basicos_3.pdf ?v=240629. Consultado el 17 de marzo de 2024.
Estatuto Partido Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA. 2014. Disponible en: https://morena.si/wp-content/uploads/2014/12/Estatuto-de-MORENA-Publicado-DOF-5-nov-2014.pdf. Consultado el 03 de marzo de 2024.
Instituto Nacional Electoral. 2023. Informe sobre los métodos de selección de candidaturas de los Partidos Políticos Nacionales para el Proceso Electoral Federal 2023-2024. Disponible en: https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/161863/CGor202312-15-ip-22.pdf. Consultado el 05 de abril de 2024.
Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, LEGIPE. 2024
Ley General de Partidos Políticos, LGPP. 2024
Reglamento de Selección de Candidaturas a Cargos de Elección Popular del Partido Acción Nacional. 2024. Disponible en: https://almacenamientopan.blob.core.windows.net/pdfs/documentos/KegxPPHT7DxZwzmsagFH2gves5iGas.pdf. Consultado el 11 de abril de 2024.
Reglamento Partido Movimiento Ciudadano, MC. 2024. Disponible en: https://movimientociudadano.mx/pdf/reglamentos/ine-deppp reglamentosdeconvencionesyprocesosinternos.pdf. Consultado el 10 de abril de 2024.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
La revista estará bajo una licencia Creative Commons. Estará permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista para fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando éstos no se mutilen y se cite la procedencia y la autoría.
La revista no tiene carácter comercial, razón por la cual las colaboraciones no son retribuidas económicamente.
Las/os autoras/es que publiquen en la revista aceptan las siguientes condiciones:
- El envío de cualquier colaboración a la revista implicará la aceptación de lo establecido en los presentes lineamientos y la concesión de la propiedad de los derechos patrimoniales (atendiendo lo establecido en la fracción segunda de este apartado) para que su artículo y materiales sean reproducidos, publicados, editados, fijados, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; sean difundidos de forma pública en distintas modalidades, así como puestos a disposición del público por medio de recursos electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y no lucrativos.
- Las/os autoras/es conservarán sus derechos morales. Las/os autoras/es deberán firmar una declaración de originalidad unavez que su original haya sido aceptado. En el caso de coautorías bastará la firma de uno de los autores, en el entendido de que éste ha obtenido el consentimiento de los demás colaboradores.
- Las autoras y autores podrán realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista.
- Se permite y recomienda a las/os autoras/es publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) una vez que haya sido publicado en la revista, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo (The Effect of Open Access). Para ello, siempre será necesario que indiquen claramente que el trabajo se encuentra publicado en la revista y se realice un redireccionamiento electrónico.
- El tratamiento de los nombres y las direcciones de correo electrónico, así como otro dato personal, proporcionados por los particulares se sujetará a lo establecido en el Aviso de Privacidad de la SOMEE.
Fuente: Lineamientos para la integración, evaluación, edición y difusión de la RMEE.